
👀 Ya hemos hablado sobre las multitareas y todas las desventajas que trae hacer más de una cosa por vez o no terminar una tarea y estar empezando otra, creyendo que estamos adelantando y ahorrando tiempo. Sin embargo sucede todo lo contrario, retomar una tarea ya comenzada es una pérdida de tiempo, tener que volver a releer, revisar y hasta a veces repensar por donde estabas entre tus pensamientos, o si estás escribiendo qué mensaje queriamos dar… no te ha pasado?
Esto reduce notablemente la productividad en nuestras vidas, y más aún cuando lo llevamos al mundo laboral. No logramos enfocarnos en una tarea porque nos quedamos pensando en lo sucedido en la reunión previa o comenzar a realizar un trabajo y sentirnos en piloto automático, pero no ser realmente conscientes de lo que estamos realizando y cómo llegamos hasta ahi. Esto además de ser muy estresante es poco productivo.
💪🏻 Por suerte hoy nos ayudan algunas herramientas en lo individual y en lo laboral como la meditacion y el #Mindfulness

¿Pero qué es el Mindfulness y cómo aplicarlo?
Se define como la capacidad humana básica de estar absolutamente presente, consciente de lo que estamos haciendo y de dónde estamos sin sentirnos abrumarnos por lo que sucede en nuestro entorno cercano.
Es prestar atención realmente a las cosas que hacemos, viviendo en el momento presente, tal y como es.Esto es atencion plena en lo que hacemos. Pero ahora ¿cómo puede ayudarnos a ser más productivos?

👉🏻 El ejercicio del #mindfulness en las empresas aumenta la productividad al conseguir muchos beneficios para los trabajadores y directivos de las empresas, entre los cuales podemos mencionar:
- Respirar tranquila y pausadamente para enfocarse mejor al iniciar una tarea. Cuando te sientes estresada o ansiosa, tu respiración se vuelve más rápida y te da la sensación de que no puedes pensar con claridad, sientes los latidos del corazón con más intensidad y se complica pensar con claridad y enfocarse en la tarea…pero presta atencion, que cuando estás enfocado o centrado, tu respiración tiende a ser pausada y lenta. Ten presente que cambiar tu ritmo de respiración, puede reducir el estrés y ansiedad.
Recomiendan este tipo de este ejercicio para hacer justo antes de comenzar a realizar una tarea complicada o que requiere atencion especial ❤️
- Puedes colocar una alarma de 2 minutos.
- Ponte cómoda. Siéntate derecha y cierra los ojos.
- Inhala, sostén la respiración y exhala. Presta atención a tu respiración y trata de alejar cualquier pensamiento.
- Haz este ejercicio hasta que suene la alarma .Ten presente que en cada ejercicio, la exhalación deberia ser más larga que la inhalación.

- Con esta tecnica aprendemos a trabajar mejor bajo presión. Comenzarás a sentir que respondes mejor ante las situaciones de estrés que genera el trabajo bajo presión.
- Te ayuda a desarrollar la inteligencia emocional, mejorar la toma de decisiones. Se logra mayor claridad mental y un mayor control emocional a diferencia de las personas que no lo practican, de manera que consiguen que las cosas no les afecten tanto, al tener un mayor autocontrol y conciencia.
- Mejora la resiliencia, la adaptación a situaciones adversas y la capacidad para recuperarse ante ellas
- En la empresa mejora la comunicación interna y el clima laboral. Se genera mayor capacidad de escucha, reduciendo así los conflictos laborales.
Con esto empezamos a trabajar en mejorar de adentro hacia afuera, es decir, mejorar como trabajadores, para que mejoren las empresas y así optimizar la productividad personal y de la organización.
ORGM
Esperamos puedas aplicar estas tecnicas y que comiences a disfrutar de todos los beneficios en la productividad.
Deja una respuesta