
¿Estas buscando trabajo? Si tu respuesta es afirmativa, te ayudamos con algunos consejos de como usar las redes sociales para ese fin.
Buscar trabajo ya es un trabajo diario y requiere de una muy buena organización personal para enfocarte y poder conseguir el empleo que buscas. Aún en tiempos de COVID-19, empresas siguen reclutando talento, si te viste afectada/o por la pandemia o tal vez requieres de un empleo extra, este artículo es para tí…
En principio, lo común es que comiences a informar a tus conocidos, amigos y ex compañeros que están en búsqueda activa de un nuevo trabajo asi ellos tambien se ponen en alerta para cuando vean alguna publicación o en reuniones online empresariales, el boca en boca es una excelente herramienta.
También están los medios tradicionales tales como los periódico tanto en clasificados como en sección de agrupados, y gran cantidad de portales donde poder ver distintas ofertas de trabajo.

Pero en esta era tecnológica y de comunicación están las redes sociales que realmente son herramientas que ayudan con la búsqueda de trabajo.
Entre las más comunes podemos encontrar a Facebook, Instagram, Linkedin y Twitter como el maximum de las redes en la que podrás buscar trabajo.
En estas redes no sólo están los que buscan empleo, si no también empleadores que están al acecho para obtener los beneficios de las redes sociales para encontrar a sus candidatos.
Por eso es que saber cómo aprovechar al máximo estas herramientas de las Redes Sociales, y estar informado de que estrategias podemos usar para la creación de redes es fundamental y acá te las vamos a contar:
Es una red que une a profesionales y empresas, hoy se considera que es la más indicada para conectarse a distintos profesionales y empresa para así poder acceder a ofertas de trabajo publicadas solamente en esta plataforma.
En LinkedIn el perfil de cada persona se asemeja a los curriculum de páginas web para encontrar trabajo. Aquí, lo primero que debes tener en cuenta es que el perfil de LinkedIn es profesional y debes adecuar tu perfil a dicho ámbito.
TIP: Cuando hagas tu perfil, en la parte superior en la cúal te presentas no coloques tus títulos, describe que solución aportas, que solución puedes brindar a quien está buscando recursos humanos.
Organizarte Magazine
Es muy importante que tengas super controlada toda la información que puede aparecer sobre ti en tus perfiles de las redes sociales que usas.
La imagen que debes mostrar debe ser adecuada. Debes pensar que es una foto como la que pondrías en el currículum, aunque también puedes elegir una foto más original, que te defina en tu labor, siempre cuidando que no deje de mostrar el perfil profesional que te identifica. Ten en cuenta que es tu carta de presentación frente a un potencial empleador.

Completa muy bien perfil: Dedicale todo el tiempo que sea necesario a completar la información de perfil. Ya sabemos que es una tarea un poco tediosa, pero cuanto más detalle menciones, más posibilidades tendrás de que una potencial empresa te encuentre. Te sugerimos también que no olvides añadir tu cargo actual, porque es más visible por que se muestra detrás del nombre y la foto.
Optimiza tu perfil: así aumenta la visibilidad de tu perfil y optimizarlo al posicionamiento de buscadores. Lo vas a encontrar debajo de la foto y así podrás modificar el enlace a tu perfil de LinkedIn, más personalizado y mencionando una URL a tu gusto y preferencia.
Mantén actualizado tu estado: Comparte información relevante sobre tu sector profesional. Comenta en las publicaciones de otros contactos. Que se note que eres una persona activa y que está inmersa en temas de actualidad y temas de abocados a tu labor profesional.
Haz crecer tu red de contactos. Acepta las solicitudes de contactos que quieran conectar contigo y no tengas reparo en enviar tus propias invitaciones. Y presta especial atención a aquellas personas que pertenezcan a la red Openlink, ya que son usuarios premium (generalmente reclutadores) y aprovecha también los contactos de tus contactos. Investiga, si hay alguno que con el que te interesaría conectar.

Es una plataforma pública para que personas o empresas puedan publicar e intercambiar mensajes cortos o incluso para publicaciones de enlaces o fotos que deseen compartir con sus seguidores
La mayoría de las empresas usan esta plataforma para promover sus servicios, sus experiencias y para invitar a los usuarios a visitar algún sitio web.
Entonces para usar Twitter en la búsqueda de trabajo y al configurar tu perfil con un enfoque profesional, puedes atraer la atención de los reclutadores y de otros profesionales de tu sector puedes también incluir un enlace a tu currículum o perfil de LinkedIn.
Si bien Twitter es mucho más informal que LinkedIn, es otra herramienta que podes usar a la hora de tu búsqueda profesional.
Facebook – Instagram
En Facebook hay grupos de bolsa de empleos, y miles de grupos que comparten una gran cantidad de ofertas laborales.
Muchas empresas utilizan esta red para comunicarse con los clientes o el público en general, con esto obtienen comentarios y opiniones. Algunas empresas lo hace tiempo como un medio para reclutar y examinar a posibles candidatos.

Usa el buscador de Facebook. Introduce palabras relacionadas con tu profesión o con la búsqueda de trabajo y una vez hayas accedido al panel de búsqueda extendida, hay que saber filtrar los resultados por grupos y por páginas para acceder a los portales de empleo.
Por otro lado, investiga y veras que en la pestaña Empleos aparecerán ofertas de empresas independientemente de que las sigas o no.
En todas las redes que uses debes cuidar tu lenguaje y tu presencia online
En Instagram es mas busqueda de empleo en imágenes, Muchas ofertas de empleo ya se lanzan por Instagram, puedes buscar y filtrar, poniendo el hashtag (#) por las palabras de tu sector y por otras más genéricas como #empleo, #trabajo.

Crea una pequeña bio, una foto que te defina y una frase acorde a tu perfil, deberá ser algo acorde al tono que se utiliza en redes sociales en este caso mas distendido y que aporte algo más sobre tus gustos y aficiones.
Como mencionamos al inicio la búsqueda de trabajo es un trabajo en sí, manos a la obra que hay muchas posibilidades y accesos a empresas que ni imaginamos que existen y están a la espera de encontrar personas como vos! Aún en tiempos de Pandemia…fuerzas, ¡tu puedes!
Deja una respuesta