
El desorden en casa es un indicador de que algo no está bien con tus emociones; pone de manifiesto desorden en tu mundo interior, confusión, falta de definiciones. Y tiene diferentes significados, según el lugar de la casa donde se presente.
Si el desorden lo tienes en tu cuarto significa que eres una persona que deja las cosas a la mitad y que le cuesta mantenerse estable en varios aspectos de la vida como la pareja o el trabajo.
- Los cuartos de niños, no define aún eso dado que no han pasado por el proceso de saber qué quieren en la vida, pero se ha demostrado que los niños que mantienen sus cuartos más ordenado tienden a tener mejor rendimiento en la escuela.
- El desorden en la sala y entrada de la casa: Indica inseguridad y temor a relacionarse con otras personas, miedo al rechazo debido a la inseguridad personal.
- Una cocina desordenada refiere a una persona frágil, no conforme con su situación general.
- Dentro de placares y cajones refleja dificultad para manejar los sentimientos profundos y las emociones. Además de eso, el tipo de cosas que acumulas en tu desorden también tienen un significado…

- Si acumulas cosas nuevas :significa que estás queriendo abarcar mucho, quieres hacer demasiadas cosas a la vez y estás perdiendo la dirección, el foco de hacia dónde te diriges. Este acumulamiento incluye ropa apilada, juguetes o artículos deportivos nuevos o casi sin uso. Nuestra forma de vida actual está tendiendo a crear este tipo de desorden y casi todos los tenemos en nuestra casa en mayor o menor medida. Organizar este tipo de desorden te ayudará a estar más centrada y enfocada en tu vida diaria.
- Si acumulas cosas viejas, como por ejemplo cosas de tu infancia, objetos que pertenecían a generaciones pasadas de tu familia es reflejo de que tu pasado está más presente de lo que crees y hasta llega a dominar tu presente. Esto te impide avanzar y evita que nuevas oportunidades y personas lleguen a tu vida.

6 cosas que puedes hacer hoy mismo para de a poco volver al orden
- Vacía los cestos de basura, en el baño, el de la cocina y oficina; representan cosas que ya no queremos en nuestras vidas.
- Selecciona del placard 10 prendas que no hayas usado en el último año y regalarlas o donalas.
- Ocúpate de mantener limpias las ventanas, es una manera de dejar entrar la luz a tu vida.
- Saca lo grande que ya no usas, la bicicleta fija que tienes en el cuarto y sólo la usas de perchero, cosas que guardas desde hace mucho tiempo y ya no usas.
- Saca las medias sueltas de tus cajones y las puedes usar de trapo para limpiar tus muebles.
- Tira lapiceras y todos los marcadores que ya no funcionen.

Lo cierto es que el desorden en nuestra casa es algo que puede convertirse en un obstáculo. Bloquea los accesos de oportunidades y nos hace perder tiempo, que puede ser súper valioso para amarnos un orden en nuestro plan de vida.
ORGM
Es bueno que de vez en cuando nos podamos desprender de cosas que ya no se usan y pueden ser dejadas atrás. Siempre es mejor andar más livianos, limpiar y ordenar todo aquello que nos dificulta la movilidad.
Deja una respuesta