
Cada vez son más las personas que buscan saber qué es y cómo hacer para ser asistente virtual. Esta es una modalidad que se está usando mucho, ya que es una buena alternativa a la hora de generar ingresos y más aún si estas cansada de cumplir las exigencias de horarios en el trabajo y el tiempo perdido en el traslado hacia el mismo.
Poniendo ahora el contexto de COVID-19 muchas personas perdieron sus empleos, o tal vez, practicando el home office, se dieron cuenta que esta modalidad virtual les encanta…Ser un asistente virtual es una buena opción para estas dos opciones también.
Sin embargo a la hora de plantearnos esta profesión nos surgen las dudas y los interrogantes, ¿Qué es la Asistencia Virtual? ¿cómo hago para trabajar de esto? Ahora te lo contamos:
Para dar una definición de asistente virtual, te comentamos la que nos da Asociación Internacional de Asistentes Virtuales:
Los asistentes virtuales son profesionales independientes que prestan servicios de soporte administrativos, creativos y técnicos a múltiples clientes en una variedad de industrias desde una ubicación remota, por lo general su hogar u oficina.

Es decir, es una persona con cualidades y conocimientos específicos de alguna área, como puede ser administrativa, diseñadores, técnicos de computación que trabaja de manera independiente desde su oficina o desde su propia casa, ofreciendo sus servicios a través de Internet.
Lo primero que tienes que hacer analizarte y descubrir qué cualidades y conocimientos tienes, que es lo que te gusta y sabes hacer, no tienes que ser un/a experto/a en todas las actividades ya que con el tiempo irás perfeccionando tus habilidades, simplemente saber hacerlas bien. Principalmente tienen que ser actividades que disfrutes, que te sientas cómoda de realizar.
Recuerda que ya no te encuentras en una oficina donde te van marcando el paso con las actividades a realizar, a partir de ahora eres tu propio jefe.
Organizarte Magazine

Las ventajas para este trabajo son varias, por ejemplo :
- Podemos trabajar desde desde casa.
- Se puede trabajar a tiempo parcial o pactar horarios disponibles.
- No se requieren grandes inversiones.
Lo primero que debes hacer es plantearte además de las cosas que sí sabes hacer, debes saber a qué mercado ofrecerlo, qué servicios, cuál es tu objetivo de mercado, cómo facturar y cómo cobrar y todo lo que hace al funcionamiento de tu nueva empresa…
- Muéstrate en las redes, tienes que estar en Internet, y si puedes elaborar una página web, ¡seria genial! pero si aun no cuentas con un presupuesto para crear tu propia web existen otras formas para tener presencia online. Puedes crearte un perfil en LinkedIn configurarlo de manera profesional, LinkedIn es una excelente herramienta para darte a conocer y empezar a hacer contactos con posibles clientes.

- Ahora con tu objetivo listo, y esas ganas inmensas de trabajar de Asistente hay que conseguir clientes. En función a lo que planteaste en un inicio, sobre qué tareas ofrecer y que es lo que te gusta hacer ya debes tener definido tu plan de negocios y para eso clientes potenciales. Y es ahí donde tienes q hace uso de las redes, y conectar con esos posibles clientes e interactuar con ellos, y si puedes hacer un poco de presencia en conferencias, Webinars o eventos eso ayudara y serás tu propia tarjeta de presentación.
- Únete a distintos grupos de asistentes virtuales en las redes sociales, puedes ver cómo lo desarrollan, que herramientas usan, interactuar con ellas te ayudará, pide consejos a otras asistentes virtuales, seguramente no duden en ayudarte, Recuerda que nadie nace sabiendo y ellas seguramente estuvieron en la misma situación que tú al iniciarse como Asistente.

- Investiga cómo capacitarte, o cómo crecer en el área específica de tu saber, busca a tu cliente y juntos verán en que les serás útil, serás parte de su empresa, no un empleado, sino personal externo con gran apoyo en áreas que para esa empresa hay una debilidad. ¡Ve por ello! ¡Enfócate y Animate!
¿Te animas a emprender y ofrecerte como Asistente virtual? Confía en tus habilidades y veras que todo es posible. Te deseamos muchos éxitos si decides hacerlo.
Crecemos de boca en boca. ¡Gracias por compartir este artículo!
Deja una respuesta